Hace unos
meses, Safir Mebani a través de la comunidad "The Cake Designers"
propuso una colaboración entre los diseñadores franceses de Cake llamada
"¡Diseña de dónde vienes!"
Alrededor de
este tema, un grupo de diseñadores de pasteles trabajó para crear un pastel,
cupcakes, galletas, etc. representando sus orígenes. ¡El interés es dar a
conocer su trabajo, conocer el de los demás y divertirse!
Para esta colaboración «Diseña de dónde vienes, elegí hacerte descubrir mi país, Venezuela y especialmente mi ciudad, Carora.
Carora es una ciudad de mas de 100.000 habitantes, "donde baila el viento, y canta la aurora", como dice la letra de la canción comypuesta por Don Juan Tomás Martinez Yépez . Es sobre todo donde nací, donde crecí. Es en sus calles que jugué y en sus escuela que estudié.
Lo que sorprende al visitante en Carora es que la ciudad ha logrado respetar y preservar su centro histórico y cultural a lo largo de los años. Es uno de los mejor conservados en el país. precisamente son sus fachadas multicolores que elegí representar sobre la base de mi pastel.
Notarás que algunas ventanas están encendidas: es mi manera de representar a mi familia que todavía vive allí y las extraño tremendamente.
También notarás los techos; las tejas, hechas a mano y horneadas, son desiguales y tienen un tono diferente de marrón. color que se acentúa cuando se encuentran en el horno. Para la anécdota, ¡modelé 776 tejas para este pastel!
Carora es la cuna de grandes artistas, músicos y de artesanos reconocidos por la excelencia de los instrumentos musicales que fabrican. Notarás un "cuatro" venezolano en la ventana de una de mis casas.
Carora es conocido y reconocido por su artesanía: pinturas, cerámica, cestería, madera, etc. Asimismo rocié mi pastel con pequeñas tinajas de barro donde he plantado cactus, que crece en todas partes en nuestras tierras áridas. También modelé una orquídea que es la flor nacional de Venezuela.
Sobre la base del pastel, la palabra VENEZUELA. Cada letra representa un aspecto de mi país:
V : Ruinas de la Iglesia La Pastora en Carora;
E : Arenas del desierto de dunas Médanos de Coro;
N : Archipiélago paradisíaco de Los Roques;
E : Hallacas, un plato típico hecho de masa de maíz, carne (carne de res, pollo o cerdo) y vegetales (aceitunas, cebollas, pasas, etc.) envueltos y hervidos en una hoja de plátano;
Z : Obelisco de Barquisimeto, capital del estado de Lara;
U : Auyantepuy o Salto Ángel, la cascada más alta del mundo;
E : Guacamaya;
L : Fachada típica casco historico;
A : Cuatro venezolano, instrumento musical de cuatro cuerdas.
Para coronar mi pastel, una chica con un vestido tradicional. Representa el Alma de Venezuela. Los vestidos tradicionales suelen ser muy coloridos; Lo he elegido de blanco para simbolizar la paz que deseo para mi país en medio de una inestabilidad política devastadora.
Tres cintitas de color representan la bandera venezolana.
Espero que mi pastel te haya ayudado a viajar y que te encantará tanto como me gustó crearlo.
Sígueme en:
Instagram
@lionscakespedroleon
Facebook :
https://www.facebook.com/LionsCakes
https://www.facebook.com/lionscakes.pedroleon
@lionscakespedroleon
Facebook :
https://www.facebook.com/LionsCakes
https://www.facebook.com/lionscakes.pedroleon
☎️ de contacto y whatsapp : 0033 695 568 990
#lioscakespedroleon #lionscakes @lionscakespedroleon @lionscakes
#lionscakespedroleon
No hay comentarios