"La Vuelta al Mundo en 80 Días" - Colaboración "El Museo de Julio Verne"

Cuando recibí la invitación para participar en ésta colaboración, no me lo he pensado dos veces. Principalmente formar parte de este grupo de Cake Designers es para mi es un gran honor. Pero a su vez el tema elegido me resultaba apasionante e inmediatamente propuse trabajar con el libro "La Vuelta al Mundo en 80 días". Una historia increible que me permitiría echar a volar la imaginación y crear una pieza donde expresar mi pasión por mi trabajo.


"La Vuelta al Mundo en 80 días", narra la historia de un caballero británico Phileas Fogg que abandona su vida de escrupulosa disciplina para cumplir con una apuesta con sus colegas del Reform Club de Londres, en la que arriesga la mitad de su fortuna comprometiéndose a dar la vuelta al mundo en solo ochenta días usando los medios disponibles en la segunda mitad del siglo XIX y siguiendo el proyecto publicado en el Morning Chronicle, su periódico de lectura cotidiana. en su viaje fue acompañado por su mayordomo francés, Jean Passepartout "Picaporte" y posteriormente después de rescatarla de ser sacrificada y hasta el final del viaje por Mistress Aouda.

Representar el universo de Phileas Fogg en la vuelta al mundo, es todo un reto, ya que ésta historia esta tremendamente enriquecida de elementos y cada uno forman parte importante del relato.

Para diseña mi tarta he querido crear el universo de la Vuelta al Mundo en 80 días emergiendo de lo que para mi seria el maletín de Phileas Fogg. Me imaginé que en éste maletín podría encontrar, bitácoras, Mapas, Libros, Diarios, Brújulas, relojes, etc. con todos estos elementos comencé a dar vida a mi trabajo, representándolos saliendo de su maletín, a su vez de estos libros y diarios abiertos daban paso a mas elementos de la historia.



En la parte baja de la tarta he representado su viaje por Bombay, Kholby, Allahabad y Calcuta, donde los principales medios de transporte fueron el Tren el Barco y el elefante, este ultimo utilizado para cruzar desde Kholby a Allahabad.




En este mismo nivel una indígena representa su paso por San francisco, Kearney, Omaha, Chicago y Nueva York donde fueron asaltados por un grupo de indígenas Sioux.


Asimismo, un reloj que marcaba la hora real para representar el elemento tiempo que tenia Phileas Fogg para dar la vuelta al mundo.


En el centro de la tarta he creado un globo terráqueo que gira para representar esa tan nombrada anteriormente vuelta al mundo. A éste nivel encontramos más elementos como: un tren para representar ese tan utilizado medio que fue necesario para conseguir ésta hazaña y cruzar por los destinos que van desde : Turin a Brindisi, de Bombay a Kholby, de Allahabad a Calcuta (pasando por Benarés), de San Francisco a Kearney, de Omaha a Chicago y a Nueva York, de Cobh a Dublin y de Liverpool a Londres.




Seguidamente, un barco que emerge de un diario, medio de transporte que necesitó para recorrer los tramos entre Londres a Paris, de Bríndisi a Suez y Bombay, de Calcuta a Hong Kong, de Hong Kong a Shanghái, de Shanghái a Yokohama, De Yokohama a San Francisco, de Nueva York a Cobh (antigua Queenstown), y finalmente De Dublín a Liverpool.



Para representar su paso por Hong Kong y Shanghái he modelado un oso panda típico de estas regiones.


Finalmente para coronar mi trabajo he modelado un globo aerostático, donde viajan Phileas Fogg, Aouda y Jean Passepartout "Picaporte".


Espero haber podido lograr hacerte viajar con mi trabajo junto a Phileas, Aouda y Jean "Picaporte", por esta maravillosa historia.



¡Descubre las otras 11 obras de esta colaboración!

14 talentuosos Cake Designers de Francia y de Suiza trabajaron en 12 magníficas obras. Puedes acceder a la página El Museo de Julio Verne par descubrir la exposición.


También puedes pinchar en las fotos a continuación para descubrir cada pieza (solo comparto lo suficiente contigo ¡para que tengas ganas de pinchar!) :

Buste de Jules Verne - Nathalie de Natasel
Busto de Julio Verne
Nathalie de Natasel
Maître Zacharius (1854) - Safir de SingulierS
Maese Zacarías (1854)
Safir de SingulierS
Cinq Semaines en Ballon (1863) - Grégoire Goel de l’Atelier Canne à Sucre
Cinco Semanas en Globo (1863)
Grégoire de l’Atelier Canne à Sucre
Voyage au Centre de la Terre (1864) - Graziella de Design Sucré
Viaje al centro de la Tierra (1864)
Graziella de Design Sucré
De la Terre à la Lune (1865) - Stéphane des Délices de Lems
De la Tierra a la Luna (1865)
Stéphane de Délices de Lems
Vingt Mille Lieues sous les Mers (1870) - Joane de Mademoiselle fait des Gâteaux
20000 Leguas de Viaje Sublarino (1870)
Joane de Mademoiselle fait des Gâteaux
Le Bestiaire Extraordinaire de Jules Verne - Sébastien d'Un Cupcake, l'Addition !
El Bestiario Extraordinario de Julio Verne
Sébastien de Un Cupcake, l'Addition !
La Maison à vapeur (1880) - Sébastien & Jonathan de Cake Révol
La casa de Vapor (1880)
Sébastien & Jonathan de Cake Révol
 L'École des Robinsons (1882) - Claire de Claire DS Créations
 Escuela de Robinsones (1882)
Le Château des Carpathes (1892) - Valentina de Rêves et Gâteaux
El Castillo de los Cárpatos (1892)
Valentina de Rêves et Gâteaux
Portrait Jules Verne - Estelle d’Art Candy Cake & Morgane de MJB
Retrato de Julio Verne
Estelle de Art Candy Cake & Morgane de MJB


Sígueme en :


¿Quieres hacer un taller?
Contácteme por:
Email: lionscakespedroleon@gmail.com
☎️ de contact et whatsapp : 0033 695 568 990


#lionscakespedroleon @lionscakespedroleon #lionscakes #pedroleon #sugarparis #sugarparis2018 #expogato2018 @pedroleon #pàtissier #cakedesing #cakesdesings #cakedesingfrance #Lapin #Atelier #Curso #formación #Cakeartist #SaracinoFrance #Saracinopastamodel #france #España #Venezuela #Carora @le.musee.ephemere.de.jules.verne

No hay comentarios